EL MONSTRUO QUE ME HABITA | Karlos Equis
EL MONSTRUO QUE ME HABITA. Karlos Equis Editorial Bola de Papel Serie NARRATIVAS Primera Edición: PRIMAVERA 2025 Diseño de la colección de portada: Ehekatl Hernández Composición: Carlos Javier Ortega PP.223
EL MONSTRUO QUE ME HABITA. Karlos Equis Editorial Bola de Papel Serie NARRATIVAS Primera Edición: PRIMAVERA 2025 Diseño de la colección de portada: Ehekatl Hernández Composición: Carlos Javier Ortega PP.223

¿Podemos aprender de una canción? ¿enseñar a morir, a vivir, a en- tender nuestro mundo interior y nuestro lugar allá afuera?
Reconciliarse con la muerte gracias a Portishead, llorar con Puccini, hacer una revolución con hard core vasco, dar voz a los niños a través de la música gamer y a una generación con Sonic Youth; hablar de determinismo con Belle and Sebastian, tomar una clase de música popular con Cri-Cri, ser protagonista de un desamor doble con Buenavista Social Club o confesar un amor secreto con cumbia; quizá asumirse como aprendiz eterno con Beethoven, encarnar la paternidad propia con La Casa Azul y la de un país con Juan Gabriel, o bien celebrar la vida y la muerte con ritmos balcánicos.
Sabemos que existen esas posibilidades aunque hablar de música levante pasiones, por esa razón 500 minutos no es un libro apto para melómanos fundamentalistas, por el contrario, hay que leerlo y escucharlo sin prejuicios y sin el rigor del crítico o del periodista músical, para de esta manera dejarse llevar simplemente por el ejercicio de la memoria, ese que evoca imágenes y sensaciones en torno a una canción. Dentro de estas páginas la música es camaleónica, se torna en momentos vertiginosa y en momentos contemplativa, su espectro abarca soul, punk, ska, pop, rock, indie, balada, tecno, gótico, clásica, etc, pero sobre todo es música que emociona y acompaña.
Así a través de un centenar de canciones que se reinterpretan y transforman, Ehekatl Hernández construye crónicas y ensayos breves, creando una bitácora de experiencias personales, cuyas reflexiones-disertaciones, que van de lo anecdótico a lo filosófico, poco a poco develan una lectura más profunda sobre temas cotidianos como la juventud, el tiempo, la felicidad, el amor, la muerte o la vida misma con todos sus bemoles.
COMPRAR ON LINE EN:
Foto: Chico Correa FCB Agency
…afuera sólo encontramos pares de ojos fugitivos y desconfiados, poco a poco nos fuimos quedando sin las señales y signos que comúnmente nos ofrece el rostro de todo aquel desconocido, lo que nos permitía tener la elección de establecer confianza, hacer un pacto silencioso, o por el contrario plantar nuestros limites, nuestra desaprobación o repudio.
En tiempos vertiginosos, el mutismo y la inmovilidad aterra a primera instancia porque nos confronta con nosotros mismos, la otredad pasa a segundo término sin poder desligarse del todo porque al final somos un sistema interrelacionado y codependiente, como una colonia de bacterias o un arrecife de coral.
Más allá del boom mediático y la ola de entusiasmo que en algún momento tendrá que bajar, está cinta ha permitido, quizá sin proponérselo, tender una experiencia cinematográfica a un público masivo, dentro del cual se incluyen los entendidos en el «Cine de autor» pero también el público que no se ha dado o le han dado la oportunidad de ver un cine que vaya más allá del mero entretenimiento, y que por el contrario este fenómeno les ha permitido despertar la curiosidad y la voluntad en miras de entender otra experiencias artísticas.