El monstruo que me habita de Karlos Equis

El monstruo que me habita de Karlos Equis

EL MONSTRUO QUE ME HABITA | Karlos Equis

El Peñón de los Baños es y ha sido un barrio icónico de la multicéfala Ciudad de México, y es el escenario donde se desenvuelve la historia de El Licenciado, un indigente consumido por sus obsesiones y atormentado por su pasado, quien va de la mano con la transformación del barrio que esconde en su interior, al igual que El Licenciado, una fuerza centrifuga que va devorando el tiempo, la cordura y la memoria colectiva. De esta manera El Monstruo que me habita, la segunda novela de Karlos Equis, es un entramado, donde el tiempo, el delirio y los deseos más obscuros, se mezclan en un vórtice narrativo que deconstruye definitivamente la tradición del realismo mágico, para ofrecer una historia áspera y cruda, recreando una perturbadora visión del Peñón, la roca milenaria que da nombre al barrio, y de sus inquietantes habitantes. El Monstruo que me habita es una historia que no dejará indiferente al lector al descubrir que incluso la obscuridad más profunda está llena de matices, y para descubrirlos sólo es necesario observar hacia adentro. El monstruo que me habita es una historia que no dejará indiferente al lector al descubrir que incluso la obscuridad más profunda está llena de matices, y para descubrirlos sólo es necesario observar hacia adentro.
EL MONSTRUO QUE ME HABITA. Karlos Equis
Editorial Bola de Papel
Serie NARRATIVAS
Primera Edición: PRIMAVERA 2025
Diseño de la colección de portada: Ehekatl Hernández
Composición: Carlos Javier Ortega
PP.223
Comprar

Leer más

500 minutos, memoria y canción

500 MINUTOS | Ehekatl Hernández

¿Podemos aprender de una canción? ¿enseñar a morir, a vivir, a en- tender nuestro mundo interior y nuestro lugar allá afuera?

Reconciliarse con la muerte gracias a Portishead, llorar con Puccini, hacer una revolución con hard core vasco, dar voz a los niños a través de la música gamer y a una generación con Sonic Youth; hablar de determinismo con Belle and Sebastian, tomar una clase de música popular con Cri-Cri, ser protagonista de un desamor doble con Buenavista Social Club o confesar un amor secreto con cumbia; quizá asumirse como aprendiz eterno con Beethoven, encarnar la paternidad propia con La Casa Azul y la de un país con Juan Gabriel, o bien celebrar la vida y la muerte con ritmos balcánicos.

Sabemos que existen esas posibilidades aunque hablar de música levante pasiones, por esa razón 500 minutos no es un libro apto para melómanos fundamentalistas, por el contrario, hay que leerlo y escucharlo sin prejuicios y sin el rigor del crítico o del periodista músical, para de esta manera dejarse llevar simplemente por el ejercicio de la memoria, ese que evoca imágenes y sensaciones en torno a una canción. Dentro de estas páginas la música es camaleónica, se torna en momentos vertiginosa y en momentos contemplativa, su espectro abarca soul, punk, ska, pop, rock, indie, balada, tecno, gótico, clásica, etc, pero sobre todo es música que emociona y acompaña.

Así a través de un centenar de canciones que se reinterpretan y transforman, Ehekatl Hernández construye crónicas y ensayos breves, creando una bitácora de experiencias personales, cuyas reflexiones-disertaciones, que van de lo anecdótico a lo filosófico, poco a poco develan una lectura más profunda sobre temas cotidianos como la juventud, el tiempo, la felicidad, el amor, la muerte o la vida misma con todos sus bemoles.

Comprar

COMPRAR ON LINE EN:


Leer más

Antología Luz y Sombra

Antología de cuento breve Luz y Sombra

LUZ Y SOMBRA | Antología de cuento breve

Primera antología de cuento breve de Editorial Bola de Papel. Una selección de autores inéditos de México, Colombia y España, que llevan sus relatos por terrenos de la ficción, el terror, el humor negro e incluso narrativas cercanas a la crónica; donde el miedo, la otredad, la demencia y la enfermedad del alma son la constante en un imaginario íntimo, que como en un trayecto por túneles y claros, nos llevan por el sinuoso camino de la condición humana, de la más radiante espiritualidad a los más oscuros instintos expuestos en diversas formas y ritmos narrativos dentro de una colección de catorce relatos, donde lo lumínico y lo sombrío se desplazan mutuamente para fundirse en un todo.

Comprar

Leer más 2.026 Comentarios

No siempre va a llover de Karlos Equis

No siempre va a llover de Karlos X

NO SIEMPRE VA A LLOVER | Karlos Equis

Darío es hijo de la crisis, nació y creció en ella dos décadas antes de finalizar el milenio. Presagia un futuro incierto a partir de su desventura adolescente, colmado de conflictos no resueltos con sus padres, ostracismo, amor y rabia. Por ello sólo le importa su banda, sus romances ficticios, y escuchar sus mixtapes mientras rueda sobre el asfalto de una Ciudad de México que no deja de hundirse. En su walkman suena todo aquello que sabe a fuga: Mano Negra, Bauhaus, Nick Cave, Joy Division, Los Fabulosos Cadillacs o Santa Sabina; mientras va dando tumbos entre punks, darks, rockers y alguno que otro gru po de indefinidos como él y sus amigos, Darío intenta encontrar su lugar en un mundo que parece haberse olvidado de él, percatándose de alguna manera del desencanto de su generación. Esa que pasará sin reflectores, aplastada por el escepticismo crónico de esos días cuando la voz, el asombro y la pertenencia se ganaba en la calle, de puño en puño, de boca en boca y de derrota en derrota, en esa revolución cotidiana que resulta cuando se pierde la inocencia. No siempre va a llover es el relato iniciático de un gris antihéroe con las características de un adolescente en transición a la mayoría de edad y las subsecuentes interrogantes de lo que ello representa, quien además, deberá tomar una decisión que marcará el rumbo de su vida, bajo la presión familiar de sus hermanos mayores y la constante ausencia de su padre. Ésta es una historia de búsquedas, de preguntas, de amigos y de música, donde el futuro ha de reservar, como siempre, algo muy distinto.
NO SIEMPRE VA A LLOVER. Karlos Equis
Editorial Bola de Papel
Serie NARRATIVAS
Primera Edición: Otoño 2017
Diseño de la colección de portada: Ehekatl Hernández
Composición: Carlos Javier Ortega
PP.163
Comprar

Leer más 14 Comentarios